lunes, 20 de noviembre de 2017

El ser-ahí en Balderas

En la mitad del siglo XX varios filósofos se dieron a la tarea de investigar qué significaba ser mexicano, investigar juntos y de la mano; a través de sus obras académicas, conferencias, tertulias y artículos periodísticos y de divulgación intentaron responder a la pregunta ¿qué es eso llamado México? Hubo muchas e interesantes aproximaciones y reacciones, "El laberinto de la soledad" se publicó en 1950.

Este grupo de intelectuales "mexicanos" fue conocido como "El Hiperión": Villoro, Uranga, Portilla, Guerra, Vega, Reyes, Sánchez y Zea. Duró lo que duró, de 1948 a 1952/53, aunque estas fechas son engañosas, venían de una tradición y formación tipo Samuel Ramos, Alfonso Reyes, José Gaos y Ortega y Gasset; y provocaron e incitaron a las posteriores generaciones, "La jaula de la melancolía" la escribió en 1987 un nada condescendiente y muy ácido Roger Bartra.

Existencialismo, fenomenología, dialéctica, conocimiento de las obras de arte universal, críticos de la historia de México, amantes de la poesía y de la literatura en general. Querían demostrarse a sí mismos, y a los demás, que el mexicano podía ser referente de la humanidad desde su (im)propia circunstancia, el ser-ahí en Balderas, arrojado al devenir del metro, el existencialismo que Rockdrigo González comparó con un perro en el Periférico.

(Se encuentra en la internet "El Hiperión y su tiempo", artículo que Guillermo Hurtado escribió para la Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana, en él están las generalidades, y algo más, del colectivo aludido.)

Emilio Uranga, uno de estos hiperiones, escribió copiosamente en los periódicos y revistas, criticó la vida política e intelectual del país, a través de su aguda pluma podemos darnos cuenta del tiradero nacional de los sesentas, setentas y un poco de los ochentas; filósofo que trató de llevar sus ideas a la práctica, nada más que la práctica está cabrona.

El ocho de septiembre se celebra el día internacional del periodista y también comienzan formalmente las campañas para el proceso electoral 2018, por eso quise recordar en este mes patrio (Donald) al autor de "Análisis del ser del mexicano" y al grupo que lo acompañó en la aventura del pensamiento sobre lo que somos, fuimos y seremos; escribió Emilio Uranga un texto para la Revista Americana en 1976 que intitula "¿Qué es y quién es la conciencia política de la República?", termino descontextualizando las siguientes palabras del también filósofo heideggeriano:

"Resulta extraño considerar que un Presidente de la República, no por serlo todo lo legítimamente que se quiera, es a la vez, y automáticamente, la conciencia de la República, sino que muy a menudo, ¡ay! es más bien su inconsciencia, no en el sentido freudiano, sino en el común y corriente de irresponsable, de disparatado".

No hay comentarios: